Artículos sobre: TracOS™

Informes e Indicadores

Informes e Indicadores



Con todas las funcionalidades ultilizadas correctamente, se generan varios informes de gestión que ayudan a tomar decisiones y a gestionar el equipo de mantenimiento con calidad. Son KPI's de disponibilidad, confiabilidad, número de órdenes de trabajo, costo de mantenimiento, MTTR, MTBF, MTTR, entre otros.

10.1 Filtros

Para facilitar la visualización y el análisis de la información, están disponibles los siguientes filtros, ya explicados en los temas anteriores:



Además, para ver los indicadores según el periodo deseado, es necesario hacer una nueva selección de los filtros que se encuentran en la interfaz superior de la plataforma.



Para entrar en más detalles dentro del propio indicador, acceda a las órdenes de trabajo que están directamente relacionadas con los gráficos haciendo clic en la información interna.







Para acceder a los informes detallados, que son los informes de la pestaña "Gestión" con más opciones para ver de forma completa, y a los informes de métricas, acceda a las pestañas de la esquina superior derecha.



10.2 Cálculo de indicadores

MTBF, MTTR e MTTA






MTBF (Tiempo medio entre fallas)
Es el tiempo total en horas desde que el activo se registró en la plataforma, dividido por el número de fallos notificados. El resultado es el periodo medio en el que se producen los fallos.



MTTR (Tiempo medio de reparación)
Es el tiempo medio en horas que tardan en arreglarse las averías. El sistema considera el tiempo transcurrido desde que las Órdenes de Trabajo para el activo fueron creadas o categorizadas como En Proceso hasta el momento en que fueron Completadas.



MTTA (Tiempo Medio de Reconocimiento)
Es el tiempo medio que se tarda en iniciar la Orden de Trabajo correctiva, es decir, la suma de los tiempos de Solicitud y Aprobación hasta que la actividad se coloca como En Curso.

DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD





Disponibilidad

Es la cantidad de tiempo que ese activo ha trabajado dividida por la cantidad de tiempo que debería haber trabajado. Por lo tanto, si hubo varias interrupciones para correcciones, este valor disminuye.

Confiabilidad

La fiabilidad tiene en cuenta el tiempo de trabajo y el número de fallos. Es un porcentaje que indica la posibilidad de que el activo no falle en los próximos días. Cuanto mayor sea la fiabilidad, menor será la probabilidad de avería.

10.3 Tiempo y Costo

A través de los indicadores podemos controlar el tiempo empleado para concluir los pedidos, así como controlar su costo total.



Todos los campos son interactivos, basta con hacer clic en el gráfico para ver en qué pedidos se generaron los mayores costos.



10.4 Inspecciones

Como vimos en el artículo sobre los procedimientos, puede añadir procedimientos de inspección a las órdenes y seguirlos en los informes.



10.5 Pedidos puntuales o tardíos

En los informes es posible comprobar cuántas órdenes preventivas o correctivas se entregaron a tiempo y cuántas se completaron con retraso.



10.7 Control preventivo



Listo, ahora tienes fácil acceso a todos los indicadores que contemplan la gestión de tu equipo de mantenimiento

Actualizado el: 01/03/2023

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!