Ir al contenido principal

Cálculo de Indicadores

Actualizado hace más de 2 semanas

Los indicadores de mantenimiento permiten evaluar la performance de los activos y la eficiencia de la operación con base en los datos registrados en la plataforma, como órdenes de trabajo, tiempos de parada y ventanas operativas.

Este artículo reúne todas las métricas calculadas por la plataforma, explicando cómo funciona cada una y cómo interpretarlas correctamente.


Definiciones importantes

Antes de entender cada indicador, es esencial conocer los conceptos que aparecen en los cálculos:

  • Falla: Orden de trabajo creada para un activo, asociada a una categoría configurada con la opción “Incluir en indicadores” activada.




    Para entender cómo crear categorías, consulta este artículo.

  • Período filtrado: Intervalo de fechas seleccionado en los reportes (ej.: últimos 30 días, último trimestre). Todos los cálculos usan ese período como referencia.

  • Downtime (Tiempo de parada): Tiempo total en que el activo estuvo indisponible debido a fallas. Calculado a partir de las órdenes de trabajo con estatus de indisponibilidad. Si hay paradas superpuestas, el sistema considera solo la unión de esos períodos, evitando conteo doble.

  • Uptime (Tiempo en operación): Tiempo en que el activo estuvo operando en el período filtrado. Se calcula restando el downtime del tiempo previsto de operación.

  • Tiempo previsto: Tiempo total en que el activo debería estar disponible en el período filtrado.

    • Disponibilidad estándar: Se considera operación 24h/día.

    • Disponibilidad operativa: Solo se considera la ventana operativa configurada.

  • Ventana Operativa: Configuración de días y horarios en que el activo está

    programado para funcionar. Afecta directamente la disponibilidad operativa.

  • Tiempo de reparación (Repair Time): Tiempo total necesario para reparar una falla, contado desde el inicio hasta la conclusión de la orden de trabajo. Las superposiciones entre reparaciones no se eliminan.

  • Tiempo para acción (Time to Action): Tiempo entre la creación de la orden de trabajo y el inicio de la atención (o la conclusión, si nunca inició).


Disponibilidad

La disponibilidad muestra, en porcentaje, el tiempo en que un activo estuvo operando como esperado en un determinado período.

Disponibilidad estándar

Considera que el activo debe operar 24 horas por día, siete días por semana. El tiempo previsto (Expected Uptime) es el total de horas del período filtrado.

Ejemplo: Período de 30 días = 720 horas previstas. Si el activo estuvo parado 72 horas, la disponibilidad será (720 – 72) ÷ 720 = 90%.

Disponibilidad operativa

Considera la ventana operativa configurada para el activo, sumando solo las horas previstas en el período filtrado.

Ejemplo: Ventana de 8h/día, 5 días/semana = 160 horas previstas en el mes. Con 8 horas de parada, la disponibilidad será (160 – 8) ÷ 160 = 95%.


Cálculo del Uptime

El Uptime corresponde al período filtrado menos el tiempo de parada (Downtime) registrado en órdenes de trabajo marcadas como indisponibilidad. Paradas superpuestas se unifican para evitar conteo doble.

Reglas de propagación:

  • Falla en activo hijo → el padre queda indisponible en el mismo período.

  • Falla en activo padre → todos los hijos quedan indisponibles en el mismo período.

  • Falla en hijo no afecta a hermanos en el mismo nivel.


Ubicaciones y líneas de producción

Para ubicaciones, la disponibilidad es el promedio de los elementos directamente debajo. Para líneas de producción, se recomienda registrar la línea y sus componentes como activos para garantizar propagación correcta.


MTBF – Tiempo medio entre fallas

El MTBF indica el tiempo promedio que un activo permanece operando entre una falla y otra.

Modos de cálculo:

  • Período total (Acumulado): Considera desde la creación del activo hasta el fin del período, incluyendo fallas anteriores al intervalo.

  • Período seleccionado: Considera solo tiempo y fallas dentro del período elegido.

Cálculo en activos agrupados: Para lugares o activos padre, el MTBF es el promedio de los MTBFs de los activos directos debajo, evitando distorsiones en el tiempo total.


Confiabilidad

La confiabilidad mide la probabilidad de que un activo no falle en un período definido, calculada con base en el MTBF. Cuanto mayor el MTBF, mayor la confiabilidad. Cambiar el período de confiabilidad en los reportes cambia la proyección.

Ejemplo: MTBF de 20 días y período de confiabilidad de 10 días → confiabilidad de cerca de 60%.


MTTR – Tiempo medio de reparación

El MTTR muestra el tiempo promedio necesario para restaurar un activo después de una falla.

Cómo se calcula:

Suma el tiempo de reparación (Repair Time) de todas las fallas en el período y divide por el número de fallas.

Ejemplo: Tiempos de reparación de 4h, 2h y 6h → MTTR = (4 + 2 + 6) ÷ 3 = 4 horas.

Las superposiciones entre reparaciones no se eliminan, pues cada falla se cuenta por separado.

Cálculo en activos agrupados: Sigue la lógica de promedio de los valores de los activos directos.


MTTA – Tiempo medio para acción

El MTTA indica cuánto tiempo lleva, en promedio, iniciar la ejecución de una orden de trabajo después de su creación.

Cómo se calcula:

  • Creada por solicitud: Tiempo entre la creación de la solicitud y el inicio de la orden de trabajo (o conclusión, si nunca inició).

  • Creada directamente: Tiempo entre la creación de la orden de trabajo y el inicio (o conclusión, si nunca inició).

Ejemplo: Orden creada el día 1 e iniciada el día 3 → MTTA = 2 días.

Cálculo en activos agrupados: Promedio de los MTTAs de los activos directos debajo.


Gráfico de activos disponibles vs. indisponibles

Este gráfico muestra cuáles activos tuvieron cualquier período de indisponibilidad en el intervalo filtrado.

Si un activo aparece como “Indisponible”, significa que hubo al menos una parada registrada, no que esté parado en el momento.


Observaciones importantes

  • El cálculo de todos los indicadores respeta el período filtrado.

  • Si el activo fue creado después del inicio del período, el cálculo empieza en la fecha de creación.

  • Solo se consideran órdenes de trabajo con la opción “Incluir en indicadores” activada.

  • Cambiar filtros en los reportes actualiza los valores inmediatamente.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?